Que hacemos

Ejes principales de acción
  • Servicio de capacitación organizativa y de producción de alimentos sanos y saludables, a las familias campesinas, hombres, mujeres y jóvenes.
  • Apoyo al fortalecimiento de la tecnología campesina e indígena y su difusión en las comunidades rurales.
  • Sistemas de agua potable en comunidades rurales.
  • Viviendas sociales.
  • Producción Agrícola con enfoque sustentable en lo que concierne al manejo de recursos naturales y tecnología.
  • Elaboración de diagnóstico participativo, planeamiento estratégico de organizaciones y comunidades campesinas e indígenas.
  • Elaboración de proyectos de desarrollo rural.
  • Implementación, monitoreo de proyectos productivos para campesinos e indígenas.
  • Implementación y monitoreo de programas de capacitación.
  • Difusión de prácticas agroecológicas.
  • Rescate de conocimientos y tecnologías campesinas
  • Diversificación de la producción, priorizando las tecnologías alternativas y sustentables, así como también el aprovechamiento racional de los recursos naturales
  • Integración de los enfoques productivos tradicionales y su complementariedad con las tecnologías sustentables, con una visión que integra las dimensiones sociales, económicas, ambientales y culturales.
  • Trabajo en el ámbito cultural para revertir las debilidades tales como resistencia a organizarse, participación, estrategia de sobrevivencia, agricultura, subsistencialista y extractivas vigentes.
  • Promoción de gerenciamiento y tecnologías a través de la capacitación de tal forma que los propios afectados tengan la capacidad de negociar sus propias necesidades con las instituciones

Proporcionar apoyo organizativo, tecnología en la producción agro ecológica y de informaciónes en forma directa a los beneficiários de la promoción para lograr el desarrollo rural susentable. Al efecto brinda capacitación en el área tecnológica y promoción organizativa a pequeños y medianos agricultores e indígenas y asesoramiento económico, administrativo, jurídico y cultural , incluyendo soluciones habitacionales y dotación de sistemas de agua potable a las comunidades rurales.
La construcción del desarrollo local con visión de territorio: Esta construcción parte de la iniciativa de la gestión organizada, de las innovaciones tecnológicas agroecológicas sustentables, teniendo como ejes de acciones principales tales como, propiciar espacios de participación colectiva con enfoque de género para la estructuración y toma de decisiones en los procesos comunitarios, rescatar los valores culturales locales, enfatizar las innovaciones tecnologías en el campo agropecuario y nutricional, energético y en los espacios ocupacionales de la mujer.